Catorce potros de la finca "Haras de Ulzama" serán subastados la próxima semana en el Hipódromo de la Zarzuela con nombres de otras tantas poblaciones navarras y el precedente del récord que alcanzó un ejemplar suyo el año anterior
I ruña es una yegua de un año -una yearling en el argot ecuestre-, con buena planta, pose tranquila y una base genética que avala un porvernir halagüeño en el turf nacional. Ayer, Gerard Larrier, criador, propietario y asesor ecuestre francés -"una referencia" en el país vecino, en palabras de Carlos Vázquez González, de la finca Haras de Ulzama-, vaticinó un futuro prometedor en una conversación con la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina.
"Me ha dicho que no me deshaga de la foto que me han hecho, porque igual estamos ante una futura campeona", advertía la primera edil en la presentación de los 14 potros que la yeguada del concejo de Auza (Ultzama) presentará los días 11 y 12 de septiembre en la subasta que la Asociación de Criadores de Purasangre Ingleses de España celebrará en el Hipódromo madrileño de la Zarzuela.
La peculiaridad del lote será su filiación, puesto que cada ejemplar mostrará sus cualidades morfológicas bajo la identidad de una localidad o valle navarro. Valle de Roncal, Urritzola, Alkotz, Eltso, Baztan, Olano, Zenotz, Izabarre (Isaba), Esteríbar, Lodosa, Belate, Monteagudoe Iruñacompondrán el elenco de ejemplares que desfilarán ante los ojos de entendidos y propietarios de las cuadras más importantes del país.
Regidores de cada uno de los términos propuestos se citaron ayer en la finca de Haras de Ulzama para retratarse con el cuadrúpedo asignado en una iniciativa con claros tintes de promoción, que catapultará a los hipódromos la imagen de Navarra bajo la identidad de diferentes rincones. "Es un orgullo para la ciudad", observaba Yolanda Barcina en una apreciación similar a la empleada por Isabel Tellería Aseginolaza, de la pequeña población de Eltso (Ultzama), de 52 habitantes.
El precedente del año anterior, evocado por el alcalde de Ultzama, Patxi Pérez, es el mejor aval de la nueva remesa en la subasta madrileña, donde una yegua -Suarbe-batió el récord de la puja al alcanzar la cifra de 60.000 euros. Aunque la actual época de recesión económica no invita a augurar una previsión similar, como reconoce Carlos Vázquez, la reputación alcanzada por la finca de Ultzama, que en 2008 duplicó la media de las ventas en la subasta madrileña, ofrece visos optimistas."Contamos con la yeguada que aporta hoy día los mejores ejemplares en España", aprecia su gerente, Pedro González de Lacalle. A partir del propio ritmo de crecimiento, los cuadrúpedos presentados ayer -de 1,55 de alzada y una media de 450 kilogramos- saltarán a la arena de los hipódromos a partir de la próxima primavera, pero no será hasta los tres años cuando exhiban su mejor forma, según la experiencia que atesora Carlos Vázquez. De ser así, los nombres de poblaciones navarras seguirán la estela de Larraintzar, Carlota, Orgi e Iraizoz,que este domingo correrán en el inicio de la temporada de otoño de Madrid. Para los dos últimos será su debú. La ronda de animales que pasaron ante los ojos de las autoridades invitadas ayer incluyó una yegua donada a Cederna Garalur, que pastará en Roncal.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Pamplona y otras 13 localidades y valles navarros y Cederna Garalur ya pueden presumir de que su nombre recorrerá los hipódromos gracias a la iniciativa de la cuadra Haras Ulzama, que ha dado sus nombres a 14 purasangres. En la imagen, la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, acaricia al suyo.
De izquierda a derecha, Isabel Tellería Aseginolaza (alcaldesa de Eltso), Pedro Oyarzun Baraibar (Alkotz), Miguel Cenoz Iraizoz (Zenotz), Sandra Iraizoz Cía y Francisco Barasoain Gascue (ediles de Ultzama), Mariano Herrero (alcalde de Monteagudo), Pedro González de Lacalle (Haras de Ulzama), José María García Antón (alcalde de Lodosa), Carlos Vázquez González (Haras de Ulzama), Yolanda Barcina (alcaldesa de Pamplona), Patxi Pérez (alcalde de Ultzama), Agapito Boj (Valle de Roncal), Javier Borda (alcalde del Valle de Esteríbar), Jesús Esparza (alcalde de Cáseda), Ángel Luis De Miguel (alcalde de Isaba), Esther Zelaia (gerente de Cederna Garalur) y Luis Garate (presidente de Cederna Garalur). JAVIER SESMA
El alcalde de Monteagudo, Mariano Herrero, con "su" potro. JAVIER SESMA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual